1. Explica para qué sirve el servicio SSH. Orden de arranque, término «clave» y conexión.
El servidor ssh sirve para que los servicios inseguros sean seguros y ademas permiten mandar archivos y datos de modo mucho mas seguro con la encritación.
2. Indica qué algoritmo de encriptación simétrica es más rápido y sencillo de programar.
3. Indica qué problemas resuelven las técnicas de encriptación.
Resuelven problemas de seguridad es decir de perdida o lectura de datos confidenciales.
4. Indica si alguna se las siguientes afirmaciones, relacionadas con el servicio OpenSSH, es cierta.
a) Es un proyecto de código libre.
b) Soporta el reenvío por X11 y por puertos.
c) Protege las transferencias de archivos.
5. Indica una característica fundamental del protocolo X11.
Es en modo grafico y de forma segura .
6. Archivo de configuración del servicio SSH en GNU/Linux e indica para qué sirve un túnel SSH.
/etc/ssh/ssh_config fichero de configuración del cliente
/etc/ssh/sshd_config fichero de configuración del servidor
un tunel SSH :
Dos puertos que se habilitan en dos terminales por los cuales pasan servicios que no son seguros .
7. ¿Qué puertos se configuran como «root» en el reenvío por TCP/IP?
el puerto 22
8. ¿Qué son, PuTTY y FreeNX?
son dos clientes del servidor ssh
9
. ¿Qué afirmación, de entre las siguientes, es verdadera?
a) Los servicios de control remoto no permiten la administración remota gráficamente.
b) Cuando se instala Windows 2008 Server, el servicio Remote Desktop queda activado.
c) La administración de Remote Desktop dispone de un número indeterminado de sesiones
virtuales.
d) Las conexiones realizadas a través de los servicios de terminal son encriptadas.
10. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifica la respuesta :
«El servidor X debe estar ejecutándose en la misma máquina en la que trabajará el usuario
(cliente)».
falso ya que puede estar instalada en otro ordenador si el cliente se conecta al servidor con control remoto tambien es eficad.
1. ¿Qué significan las siglas SSH?
secure shell
2. El protocolo SSH utiliza:
a) El cifrado simétrico para el proceso de validación del
usuario.
b) El cifrado asimétrico para todo el intercambio de
información entre el cliente SSH y el servidor SSH.c) El cifrado asimétrico para el proceso de validación del
usuario.
d) El cifrado simétrico para todo el intercambio de
información entre el cliente SSH y el servidor SSH.
3. El término criptografía:
a) Convierte un texto en claro en otro llamado hash.
b) Convierte un texto en claro en otro llamado criptograma.
c) Convierte un texto en claro en otro llamado fingerprint.
d) Convierte un texto en claro en otro llamado certificado
digital.
4. ¿Qué garantiza la encriptación simétrica o de clave
privada?
una mayor seguridad ya que la clave privada no se distribuye por la red y es mucho mas dificil de descifrar.5. Indica si la frase siguiente es verdadera o
falsa y justifica la respuesta:
«No firmar la clave pública pone en riesgo la seguridad.»
falso no pone en riesgo la seguridad no firmar la clave ya que firmar es anexar unos parametros y datos que confirman que el que envia el mensaje es quien dice ser y si lo hicieramos seria mas seguro pero no reforzaria la seguridad a la hora de un ataque .
6. ¿Para que sirve el archivo known-hosts?
listado de host conocidos para el acceso al servidor ssh
7. ¿En qué archivo de configuración
quedan especificados los privilegios del administrador
(root) para SSH?
en el archivo de configuracion del servidor ssh /etc/ssh/sshd_config
8. ¿Para qué sirve un túnel SSH?
para que los servicios inseguros puedan pasar por un dos puertos habilitados en dos terminales diferentes que permiten que esos servicios sean seguros por ejemplo telnet.
9. ¿Qué es Remote Desktop?
Es un servicio que permite la conexion de escritorio remoto, pudiendo ejecutarse aplicaciones y funciónes para las que el usuario que se conecte tenga permisos.
10. Indica si la siguiente frase es verdadera o falsa.
Razona la respuesta.
«En el sistema gráfico X Window, el servidor X sirve las
aplicaciones para su ejecución remota.»
verdadero
No hay comentarios:
Publicar un comentario